Luis Vidales: (Calarca, 1904 - Bogotá, 1990). Catedrático,
político, periodista y crítico literario. Con su obra " suenan timbres
" fundó la poesía conversacional en Colombia. En una segunda fase de su
poesía surgió como poeta revolucionario con la obreriada, uno de los cantos obreros
más importantes de la modernidad.
León de Greiff: (Medellín, 1895 - 1977). Hijo de madre
alemana y padre sueco. Ingeniero de minas, abogado y bohemio. Entre sus obras
están: Tergiversaciones, libro de signos y variaciones alrededor de nada.
Eduardo Carranza: (apiay, Meta, 1913 - Bogotá, 1985). Junto
con Carlos Martín y Jorge Rojas fundó, en los años 30 el movimiento piedra y
cielo (un homenaje a un
Poema del español Juan Ramón Jiménez). Una obra
representativa de este autor es epístola mortal y otras soledades.
Jorge Gaitán Durán: (Pamplona, a 1924 - 1962). Poeta,
ensayista, narrador y periodista. Estudio derecho y filosofía. Fue fundador de
la revista mito. Entre sus gracia no es lírica se encuentran: insistencia en la
tristeza, presencia del hombre, asombro, el libertino y amantes.
Aurelio Arturo: (la unión, Nariño, 1906 - Bogotá,1914). Su
breve obra, que no sobrepasa los 30 poemas, ese ejemplo de un vigoroso caudal
verbal, de mensura y esmero. El tema más recurrente de su poesía es la
nostalgia. Su único libro, morada al sur, rememora el tiempo de la infancia
como una especie de talismán para enfrentar el presente.
Gonzalo Arango: (andes, Antioquía, 1931 - Tocancipa, 1976).
Junto con otros poetas fundó el Nadaismo en mi 1958. De su obra poética se destaca
Fuego en el altar 1974 y anda gel Dios, publicado después de su muerte.
Jaime Jaramillo Escobar: (Pueblorico, Antioquía, 1932). Era
un poeta colombiano cofundador del nadaismo. Utilizó un seudónimo conocido
como X-504. Entre sus obras están: poemas de la ofensa, sombrero de ahogado y
poemas de tierra caliente.
(libros, 2016)
Bibliografía
libros, l. y. (2016). las vanguardias. En secuencias
8 lenguaje. neiva: libros y libros S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario