lunes, 29 de agosto de 2016

ANALISIS DE POEMAS DE PABLO NERUDA Y LEON DE GREIFF

POEMAS DE PABLO NERUDA
POEMA 1
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.

Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!

Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
(neruda, 2016)

Análisis: La describe como perfecta, se da menos importancia el enamorado porque cuando la tocaba era feliz, era muy alejado de la gente y para “vivir” la usaba como escudo sentimental, quería estar con ella y solo ella. Los versos tiene entre 13 a 15 silabas el primer párrafo con rima cruzada asonante, el segundo con rima cruzada asonante, el tercero con rima cruzada asonante y el cuarto con rima cruzada asonante, utiliza verso libre y sintaxis.




POEMA 2
En su llama mortal la luz te envuelve.
Absorta, pálida doliente, así situada
contra las viejas hélices del crepúsculo
que en torno a ti da vueltas.

Muda, mi amiga,
sola en lo solitario de esta hora de muertes
y llena de las vidas del fuego,
pura heredera del día destruido.

Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro.
De la noche las grandes raíces
crecen de súbito desde tu alma,
y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas,
de modo que un pueblo pálido y azul
de ti recién nacido se alimenta.

Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava
del círculo que en negro y dorado sucede:
erguida, trata y logra una creación tan viva
que sucumben sus flores (neruda, 2016), y llena es de tristeza.
(neruda, 2016)

Análisis: Ella “irradia luz” para él, él se muere sin ella, ella es una mujer de misterios y en la noche todos esos misterios salen a la luz, algo más bello q las flores. Los versos tiene entre 11 a 14 silabas menos uno que tiene 5 silabas. El primer párrafo no tiene rima, el segundo párrafo tiene rima cruzada el tercer con el cuarto párrafo, el tercer párrafo tiene rima asonante entre el tercer y el último verso y consonante el segundo con el cuarto. Utiliza verso libre y sintaxis.

POEMA 3
Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose,
lento juego de luces, campana solitaria,
crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca,
caracola terrestre, en ti la tierra canta!

En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye
como tú lo desees y hacia donde tú quieras.
Márcame mi camino en tu arco de esperanza
y soltaré en delirio mi bandada de flechas.

En torno a mí estoy viendo tu cintura de niebla
y tu silencio acosa mis horas perseguidas,
y eres tú con tus brazos de piedra transparente
donde mis besos anclan y mi húmeda ansia anida.

Ah tu voz misteriosa que el amor tiñe y dobla
en el atardecer resonante y muriendo!
Así en horas profundas sobre los campos he visto
doblarse las espigas en la boca del viento.
(neruda, 2016)
Análisis: La compara con lo más bello, el enamorado con ella se siente libre, compara su voz que es calmada como un atardecer. Los versos tienen entre 13 a 15 silabas. El primer párrafo tiene rima cruzada asonante, el segundo párrafo tiene rima cruzada consonante, el tercer párrafo tiene rima abrazada asonante y el cuarto párrafo tiene rima cruzada consonante. Utiliza verso libre y sintaxis.



POEMAS DE LEON DE GREIFF
MÁS BREVE
No te me vas que apenas te me llegas,
leve ilusión de ensueño, densa, intensa flor viva.
Mi ardido corazón, para las siegas
duro es y audaz...; para el dominio, blando...
Mi ardido corazón a la deriva...
No te me vas, apenas en llegando.
Si te me vas, si te me fuiste...: cuando
regreses, volverás aún más lasciva
y me hallarás, lascivo, te esperando...
(Greiff, 2016)
Análisis: El no quiere q su amada se valla, pero si se va y vuelve lo encontrara igual de sentimental y ella volverá sentimental también. Tiene rima cruzada consonante el primer con el tercer verso, el segundo con el quinto, el cuarto con el sexto y el séptimo con el noveno verso. Utiliza verso libre a pesar de ser un poema con versos cortos y sintaxis.

SONETO
No te besé la boca sino cuando
me decías que el viento te besaba...
Si te gocé, ello fue si te gozaba
también Eros....: con él te iba gozando.
Yo sólo se decir como es "amando"
ni supe ni sabré como es "amaba"....
Más libre soy si tengo el alma esclava:
y esclavo soy, joyoso, duro y blando.
No te besé la boca, alta Fonoe
reticente, si no porque venusta
quemada del deseo, la ofrecías:
si te gocé, Belinda ( o Nice, o Cloe
o Altacira ) fue cuando combusta
pira de Eros, lujuriante, ardías...
(Greiff, 2016)

Análisis: El solo la beso cuando se lo pidió, el siempre anda con mujeres por lo tanto no sabrá que es “amaba”, él se siente libre estando ennoviado. Tiene rima cruzada consonante el primer verso con el cuarto, el segundo con el tercero, el sexto con el noveno y el once con el catorce. Utiliza verso libre y sintaxis

CANCION DE DIRNAZADA
Tú fuiste mía, ardiente Dinarzada:
todo tu ser se le entregó a mi ruego!
todo tu ser se le rindió a mi Nada!
todo tu fuego se fundió en mi fuego!
Tú fuiste mía, ardiente Dinarzada!
Ya qué me importa el torvo rumbo ciego!
Es lumbre para mí la desolada
llanura yerma! Alígero navego
bajo la tempestad desmelenada!
Todo tu fuego se fundió en mi fuego!
Tu grande corazón, tu alma extasiada,
tu espíritu finísimo, a mi ruego
se rindieron: donáronse a mi Nada!
Noche: en tus brazos únicos me entrego,
Dinarzada sutil, noche soñada...
Tú fuiste mía, ardiente Dinarzada!
Todo tu fuego se fundió en mi fuego!
(Greiff, 2016)

Análisis: Ella se entregó completamente a él. Tiene rima cruzada los versos impares con los impares y los pares con los pares. Utiliza verso libre y sintaxis con rima.

Bibliography

Greiff, L. D. (2016, agosto 28). http://www.todacolombia.com/folclor-colombia/poesia/leon-de-greiff.html. Retrieved from todacolombia: http://www.todacolombia.com/folclor-colombia/poesia/leon-de-greiff.html
neruda, p. (2016, agosoto 28). poemas del alma. Retrieved from http://www.poemas-del-alma.com/poema-2.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario